Madrid
España
Español/English
Museos y Centros de Arte // Museums & Art Centers
Catálogos de exposición, Catálogos razonados // Exhibition catalogs, Catalogs Raisonné, Libros de artista // Artist’s book, Fotolibros // Photobooks
Museo Centro de Arte Dos de Mayo
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo es el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Dedicado a una modalidad del ocio intelectual y al estímulo permanente de la curiosidad, el Museo CA2M es un espacio afirmativo del presente o, lo que es lo mismo, de su cuestionamiento. El pasado, el del centro mismo y de las colecciones que contiene, es un archivo siempre abierto y en construcción al que dotar de sentidos que correspondan a un presente crítico y que contribuyan a vislumbrar un porvenir que, más que confrontar o combatir sus riesgos, los adscriba a la posibilidad misma de convivencia cultural.A
Su situación en Móstoles le permite cuestionarse la compleja definición de las metrópolis y su papel en la cultura contemporánea, al articular su vinculación con su entorno más inmediato en el sur de la Comunidad de Madrid con su vocación de traspasar estas fronteras. Por eso la relación con sus públicos es uno de los aspectos en los que pone mayor interés. Su posición geopolítica en el sur de Madrid –como oferta cultural inmediata para más de un millón de habitantes y, en un radio más amplio, a los cinco millones de habitantes de toda la región– lo convierte en un espacio entregado a estrategias innovadoras de mediación para conseguir que el arte cumpla plenamente su función de estímulo intelectual en la sociedad y la cultura contemporánea.
Its location in Móstoles allows it to question the complex definition of metropolises and their role in contemporary culture, articulating its links with its immediate surroundings in the south of the Community of Madrid with its vocation to go beyond these frontiers. That is why the relationship with its audiences is one of the aspects in which it places most interest. Its geopolitical position in the south of Madrid – as an immediate cultural offer for more than a million inhabitants and, in a wider radius, for the five million inhabitants of the whole region – makes it a space dedicated to innovative mediation strategies to ensure that art fully fulfils its function as an intellectual stimulus in society and contemporary culture.
Déjà Vécu. Lo ya vivido. Asunción Molinos Gordo.
Con motivo de la muestra Asunción Molinos Gordo, Déjà Vécu. Lo ya vivido, en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo entre el 17 de febrero y el 25 de agosto de 2024, comisariada por Andrea Pacheco González, y como resultado de una revisión crítica los relatos históricos, las jerarquías culturales y la construcción de la identidad colectiva en el contexto de la península ibérica. Déjà Vécu es el testimonio de un intenso proceso de investigación, realizado durante los últimos cinco años, en el que artista y comisaria han revisado críticamente determinados relatos históricos, jerarquías culturales y construcciones de identidad colectiva en la península ibérica. El trabajo de Asunción Molinos Gordo parte de su interés por la naturaleza y del uso de diferentes técnicas próximas a la ecología y a los recursos de naturaleza orgánica, como textiles, cerámicas o maderas. Casi toda su producción plástica implica procesos de investigación in situ vinculados a contextos rurales.
Déjà Vécu. What is already lived. Asunción Molinos Gordo.
On the occasion of the exhibition Asunción Molinos Gordo, Déjà Vécu. Lo ya vivido, at the Museo Centro de Arte Dos de Mayo between 17 February and 25 August 2024, curated by Andrea Pacheco González, and as a result of a critical review of historical narratives, cultural hierarchies and the construction of collective identity in the context of the Iberian Peninsula.
Déjà Vécu is the testimony of an intense research process, carried out over the last five years, in which artist and curator have critically reviewed certain historical narratives, cultural hierarchies and constructions of collective identity in the Iberian Peninsula. Asunción Molinos Gordo’s work is based on her interest in nature and the use of different techniques related to ecology and organic resources, such as textiles, ceramics and wood. Almost all of her plastic production involves in situ research processes linked to rural contexts.